"Cuando dos miradas se encuentran y el bebé agarra la mano del hermano mayor, entonces conquista su corazón para siempre."
![]() |
Celos infantiles. |
Cuando un nuevo hermano llega a casa los hasta ahora
reyes de la casa sienten que su posición y seguridad afectiva está
siendo seriamente amenazada. Los celos son una repuesta a esta
situación que el niño experimenta en la que confluyen elementos
como la rivalidad, la frustración así como sentimientos
encontrados.
Los celos constituyen un mecanismo de defensa adaptativo
a la nueva situación. Cambios bruscos de conducta, retroceso en el
proceso de control de esfínteres, sueño alterado, niños que hacen
como si fuesen bebés,..., no son más que formas que el niño tiene
de expresar su miedo a dejar de ser querido y aceptado en el seno
familiar, hay que tener en cuenta que a estas edades les cuesta
identificar y poner palabras a sus emociones y, por lo tanto,
gestionarlo. Si la familia sabe abordarlo adecuadamente desde el
dialogo y la comprensión respetuosa hacia los sentimientos y
emociones del niño, entonces se pasarán pronto y los dos hermanos
serán compañeros de juegos.
¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASA PARA IR SUPERANDO LOS CELOS?
Dedicar momentos de calidad al príncipe destronado,
propiciar encuentros lúdicos entre ambos hermanos y respetar la
individualidad, sin hacer comparaciones de ningún tipo, de cada uno
son algunas de las claves para ayudar a superar los celos. Para ello
es preciso que la familia revise y evalúe cada día su propia
actitud y que fomente un clima de tono positivo en casa.
Establecer a diario diálogos emocionales, trabajar la identificación
y expresión de estados de ánimo, la búsqueda de soluciones que nos
hagan sentir bien a todos.
También nos podemos animar a narrar cuentos, enriquecidos con títeres y marionetas,
ofrecen una estupenda vía para ayudar a construir fortalezas para
canalizar las emociones negativas, como los celos, y potenciar las
positivas.
Una lectura que os recomiendo y que además es muy amena es "Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor. del Pediatra Carlos Gonzalez, desde una perspectiva de la crianza respetuosa y con apego.
Patrizia Torre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no pongáis el nombre o el link de vuestro blog en el comentario (de ser así no será publicado). Me pasaré por vuestras bitácoras a través de vuestros nombres de usuario ;) Mil gracias!